La trampa de los indicadores sofisticados
¿Y si los KPIs son una engañifa? Esta pregunta puede sonar provocadora en un mundo financiero obsesionado con métricas, ratios y dashboards espectaculares. Nos encanta presumir de Excel complejos, gráficos impresionantes y terminología sofisticada. «Mira lo que molo» parece ser el lema no escrito de muchos profesionales financieros.
Sin embargo, esta aproximación puede ser como construir un castillo sobre arena. Antes de preocuparte por sofisticados KPIs y ratios financieros, hay que asegurar unos cimientos sólidos.
Construye sobre fundamentos sólidos: los BASICS financieros
1. Registro completo: la piedra angular
La primera regla es asegurarte de que toda la información de tu empresa esté registrada. Absolutamente toda. Sin excepciones. Si este paso falla, todo lo demás es vender humo. No importa cuán sofisticado sea tu sistema de análisis si los datos de entrada están incompletos o son incorrectos.
Este problema es más común de lo que pensamos: facturas que no se registran a tiempo, gastos personales mezclados con los de la empresa, ingresos que se quedan fuera del sistema… Todo esto distorsiona la realidad financiera de tu negocio.
2. Imputación correcta: claridad para identificar problemas
Una vez que tienes todo registrado, el siguiente paso fundamental es asegurarte de que cada transacción está correctamente imputada. Esto significa que cada ingreso y cada gasto debe estar asociado a la categoría, centro de coste o proyecto correspondiente.
Una buena imputación hace que los problemas destaquen casi como si estuvieran subrayados con rotulador fluorescente. ¿Los gastos en un departamento se están disparando? ¿Un servicio está resultando mucho menos rentable de lo esperado? Con una imputación adecuada, estas situaciones saltarán a la vista.
3. Calendario de tesorería: adiós al estrés financiero
El tercer pilar de los BASICS es contar con un calendario de tesorería realista y actualizado. Esta herramienta te permite anticipar tus necesidades de liquidez, planificar pagos importantes y evitar sorpresas desagradables.
Es sorprendente cómo este simple instrumento reduce significativamente el estrés financiero. Saber con antelación cuándo vendrán los momentos de tensión de tesorería te permite prepararte, negociar con proveedores o buscar financiación con tiempo suficiente.
El factor humano: la implicación es clave
Estos BASICS pueden parecer sencillos, pero requieren dedicación y compromiso. Puedes encargarte tú mismo, contratar a alguien interno o externalizar el servicio a profesionales como nosotros en CCpymes.
Sin embargo, hay un factor crucial: quien se encargue de estas tareas debe estar realmente implicado. No se trata de cumplir mecánicamente con un procedimiento, sino de entender el negocio y sus necesidades financieras específicas.
Los KPIs: la guinda del pastel, no el pastel
Solo cuando estos fundamentos están sólidamente establecidos tiene sentido empezar a hablar de KPIs sofisticados, ratios avanzados y análisis complejos. Ahora sí, con una base fiable, podemos sentarnos a diseñar los indicadores que realmente ayudarán a tu empresa a crecer y mejorar.
Como decía sabiamente mi colega de marketing: «Estos son los BASICS». Si te los saltas, no necesitas KPIs… ¡necesitas un milagro y mucha suerte!
Que no te hagan perder el tiempo
La próxima vez que alguien intente impresionarte con complejos sistemas de KPIs, pregúntate (y pregúntale) si los BASICS están cubiertos. Porque sin ellos, incluso el sistema más sofisticado de indicadores será como un Ferrari sin ruedas: impresionante a la vista, pero inútil en la práctica.
¿Necesitas ayuda con los BASICS de tu empresa?
En CCpymes nos especializamos en establecer cimientos financieros sólidos antes de construir sistemas complejos. Contacta con nosotros para evaluar el estado actual de tus BASICS financieros y desarrollar un plan que realmente impulse la salud económica de tu negocio, sin fuegos artificiales innecesarios.
Nuestro enfoque pragmático de dirección financiera externa te ayudará a construir las bases sólidas que tu empresa necesita para crecer con seguridad, sin necesidad de contratar un equipo financiero a tiempo completo.