Home / Blog / Cómo preparar los presupuestos anuales para 2023

Cómo preparar los presupuestos anuales para 2023

Con la llegada del fin del año tanto natural como fiscal llega el momento en el que los negocios y empresas españolas tienen que hacer balance de su estado y situación contable financiera, con el objetivo de preparar los presupuestos anuales del próximo año 2023.

En este post vamos a listar y realizar una serie de variables y recomendaciones económico-financieras que toda empresa debe tener en cuenta a la hora de confeccionar sus presupuestos anuales, independientemente del tamaño de la misma.

¿Qué factores debo tener en cuenta para preparar los presupuestos anuales?

Tal y como hemos avanzado con anterioridad, toda empresa debe analizar y tener en cuenta una serie de factores que le van a ayudar a discernir su situación contable, económica y financiera actual, en pos de elaborar su presupuesto anual basándose en datos que reflejen la situación real de la empresa.

1. Es vital analizar y definir la situación financiera, contable y económica actual de la empresa.

Ya que estas serán las principales fuentes de datos e información que nos ayudarán a identificar necesidades por parte de las diferentes áreas de la empresa

Del mismo modo, es importante llevar un control y análisis de esta situación períodico, regular y constante, de esta manera seremos capaces de identificar problemas a resolver de una forma mucho más rápida y eficiente.

2. Con estos datos, deben fijarse los objetivos a lograr por el empresa en el corto, medio y largo plazo

Una vez tengamos todos los datos, es vital determinar y fijar cuáles van a ser los objetivos empresariales a corto, medio y largo plazo del negocio. Contar con la ayuda de un controller financiero externo nos facilitará esta tarea, entre otras muchas. 

3. Debe haber un férreo control sobre los gastos e ingresos del negocio

El momento de realizar un nuevo presupuesto anual es ideal para hacer una revisión de ingresos y gastos en los que tiene que incurrir el negocio. Analizar si son o no necesarios nos ayudará a distribuir mejor el presupuesto entre las diferentes áreas de la empresa.

4. Analiza el cashflow y la generación de liquidez de la empresa

Ser conocedor de la capacidad de generación de liquidez de tu empresa o cashflow es vital a la hora de realizar los presupuestos anuales, ya que es el mejor momento para realizar los cambios necesarios en pos de aumentar la generación de liquidez de la empresa o disminuirla, en función de las necesidades de rentabilidad de la misma. Contar con asesor contable y financiero hará de esta tarea una labor mucho más sencilla.

5. Crea un presupuesto flexible, a prueba de imprevistos y que se revise de manera periódica

Es muy importante confeccionar un presupuesto que sea capaz de adaptarse a los imprevistos, cambios en la situación macroeconómica del mercado donde opera la empresa y que se revise de forma regular a lo largo del siguiente año. De esta manera, nuestra empresa estará mejor preparada para hacer frente a cualquier situación.

¿Te ha gustado? Compártelo

También te puede interesar

Sea cual sea tu empresa o negocio

Nuestro objetivo es ayudarte a gestionarla de forma eficiente y eficaz. ¡Contacta con nosotros!