Cómo superar la crisis de crecimiento en tu negocio: Un caso real

El domingo recibí un correo electrónico de un cliente con un asunto alarmante: «Urgente». Al leerlo, me encontré con un escenario que muchos emprendedores enfrentan en algún momento: agotamiento mental, falta de confianza en el futuro y la sensación de que cerrar el negocio es la única salida.

Reconocí de inmediato la gravedad de la situación y concerté una reunión para esa misma tarde. En momentos límite como este, la rapidez de acción es crucial.

Diagnóstico: Un negocio en el punto muerto 

Antes de la reunión, me dediqué a revisar a fondo los datos del negocio. La conclusión fue clara: la empresa había alcanzado el famoso punto muerto. Con los ingresos actuales, se cubrían los gastos, se pagaba la nómina objetivo y se podía hacer frente a la cuota del préstamo que se pidió para iniciar el negocio.

Entonces, ¿cuál era el problema? Surgieron dos cuestiones clave:

  1. Mi cliente tenía planes de crecimiento, pero no sabía cómo abordarlos.
  2. La actual carga de trabajo la estaba consumiendo.

A pesar de contar con mi apoyo como CFO y departamento financiero, había multitud de pequeñas tareas que seguía realizando ella misma.

El dato clave: Una lista de espera 

Durante la reunión, salió a la luz un dato crucial que me había ocultado por desconocimiento suyo: el negocio no estaba creciendo porque mi cliente estaba al límite de su capacidad. La solución parecía obvia: confirmar la lista de espera y asegurar nuevos ingresos.

Con el negocio ya en un punto viable, podíamos dedicar todos los ingresos adicionales a la propia empresa. En una situación normal, lo lógico sería destinar una parte de estos nuevos ingresos al negocio y otra a remunerar al empresario. Pero en este caso, una vez conseguida la remuneración objetivo, era el momento de invertir.

Plan de acción: Crecer con cabeza 

Trazamos un plan de acción con dos medidas clave:

  1. Contratar a una persona para encargarse del nuevo negocio.
  2. Buscar soluciones de secretaría online para aliviar la carga administrativa.

Establecimos un principio claro: el nuevo gasto no podía superar los nuevos ingresos. Así nos asegurábamos de que el crecimiento no se haría a costa de la remuneración del empresario.

La importancia de tener los números claros

Este caso ilustra a la perfección lo crucial que es tener los números del negocio bien claros. Más allá de servir para calmar la ansiedad en un momento de crisis, los datos nos permitieron trazar un plan realista y sostenible.

Si te encuentras en una situación similar, con tu negocio en un punto muerto y la sensación de que no puedes más, no te precipites a tomar decisiones drásticas. Detente, analiza tus números y busca oportunidades de crecimiento controlado.

Recuerda que no estás solo. En CCPYMES, nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a superar estos baches y llevar tu empresa al siguiente nivel. No dudes en contactarnos para que, juntos, encontremos la mejor estrategia para tu negocio.

¿Te ha gustado? Compártelo

¿Sabes si la gestión de tu empresa es óptima?

Realiza nuestro test para saber si sacas el máximo partido a tu empresa.
Sea cual sea tu negocio nuestro objetivo es ayudarte.

¿Sabes si la gestión de tu empresa es óptima?

Realiza nuestro test para saber si sacas el máximo partido a tu empresa.

Sea cual sea tu negocio nuestro objetivo es ayudarte.