Impuesto de Sociedades: Paga menos y optimiza la tesorería de tu PYME

Abril es un mes clave para los empresarios, y no solo por la llegada de la primavera. Es el momento de preparar las liquidaciones de IVA e IRPF, una tarea que seguramente ya tienes en tu radar. Pero hay otro asunto importante que a menudo pasa desapercibido: el pago a cuenta del impuesto de sociedades (modelo 202). En este artículo, te explicaré qué hacen las grandes empresas para optimizar este pago y cómo puedes aplicarlo para mejorar la tesorería de tu PYME.

El método habitual: 18% de la última cuota 

La mayoría de las empresas pequeñas y medianas calculan el pago a cuenta del impuesto de sociedades de la siguiente forma:

  • En abril, se paga el 18% de la cuota del impuesto de 2023.
  • En octubre y diciembre, se paga el 18% de la cuota del impuesto de 2024.

Este es el método más común y sencillo, pero no siempre es el más favorable para tu tesorería.

El método alternativo: 25% del resultado a cierre trimestral 

Existe otra forma de calcular los pagos a cuenta: aplicar el 25% (tipo general) al resultado a cierre de marzo, septiembre y noviembre. Esta opción puede ser más ventajosa en ciertas situaciones.

¿Cuándo elegir el método alternativo?

Si crees que el resultado de 2025 va a ser peor que el de años anteriores, te conviene elegir el método alternativo. ¿Por qué? Porque de esta forma estarás pagando en función de tus beneficios reales y no estarás adelantando más dinero del necesario a Hacienda.

Imagina que en 2023 tuviste un gran año y pagaste un impuesto de sociedades elevado. Si en 2025 esperas tener menos beneficios, calcular los pagos a cuenta como el 18% de la cuota de 2023 implicaría estar pagando más de lo que te correspondería en base a tus resultados actuales. En este caso, te interesa aplicar el 25% sobre tus beneficios reales a cierre de cada trimestre.

¿Y si esperas mejores resultados en 2025? 

Por otro lado, si crees que tu empresa va a tener un mejor desempeño en 2025, puedes seguir utilizando el método habitual (18% de la última cuota). De esta forma, estarás adelantando menos dinero que si aplicaras el 25% sobre tus beneficios a cierre trimestral.

La importancia de una buena planificación 

Independientemente del método que elijas, la clave para optimizar tus pagos a cuenta está en una buena planificación financiera. Con un presupuesto realista y actualizado, podrás prever con bastante exactitud cuál será tu resultado al cierre del ejercicio.

Esto te permitirá tomar decisiones informadas sobre qué opción te conviene más: si pagar el 18% de la última cuota o aplicar el 25% sobre tus beneficios trimestrales. Una planificación sólida te ayudará a reducir el importe que adelantas a Hacienda, mejorando así la tesorería de tu empresa.

Si necesitas ayuda para optimizar tus pagos a cuenta o para elaborar un presupuesto sólido, no dudes en contar con el asesoramiento de un experto. En CCPYMES, nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para ayudarte a tomar las mejores decisiones financieras para tu negocio. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar la salud financiera de tu empresa.

¿Te ha gustado? Compártelo

¿Sabes si la gestión de tu empresa es óptima?

Realiza nuestro test para saber si sacas el máximo partido a tu empresa.
Sea cual sea tu negocio nuestro objetivo es ayudarte.

¿Sabes si la gestión de tu empresa es óptima?

Realiza nuestro test para saber si sacas el máximo partido a tu empresa.

Sea cual sea tu negocio nuestro objetivo es ayudarte.